Situación de lenguas originarias
La condición en que se encuentran hoy las distintas lenguas indígenas en Chile es compleja; aun siendo un país multilingüe y pluricultural, el castellano continúa siendo la lengua de comunicación, enseñanza, y normativa, por lo cual tiene la mayor cantidad de funciones. Los estudios, investigaciones e informes consultados, señalan que las principales problemáticas identificadas son las siguientes:
- A nivel macro se identifica la falta de status de las lenguas, el contexto de habla y comunicación, falta de espacios de uso y posibilidades de uso, funcionalidad más allá de lo local o familiar.
- El castellano es la lengua oficial de comunicación y enseñanza, (art 30, nº2, letra “d”, LGE); esto se aprecia en la hegemonía del castellano en medios de comunicación y transmisión de lenguas: textos, medios de comunicación, artes, entre otros. Lo mismo ocurre para la educación formal e informal.
A nivel micro, los principales obstáculos se refieren a la actitud de los hablantes, por la autodiscriminación, la desmotivación para entregar conocimientos sobre la lengua materna a las siguientes generaciones, contextos locales adversos, las disminución de las comunidades o personas hablantes en un territorio y falta de apoyos externos para promocionar la lengua indígena porque no es parte de la economía, trabajo, formación profesional.
Otra problemática para saber con mayor precisión la situación de las lenguas y los hablantes de ellas en Chile, es la falta de datos cuantitativos y cualitativos que expongan linealmente la condición de cada una de ellas. Solo se disponen de dos fuentes oficiales con información general de los 9 pueblos indígenas: CASEN (MIDEPLAN) y CENSO 2002 (INE). La Casen 2013 señala que solo el 10,9% de la población habla una lengua indígena. La encuesta CEP 2016 señala que solo un 6% de los consultados en las regiones donde se levantó la información habla mapuzugun como el castellano, indicando además el aumento de personas que no habla la lengua (de un 56% en 2006 a un 67% el 2016).